
El pasado noviembre, en el campo de ensayos de la Asociación pudimos volver a comprobar, algo que ya sabíamos, a las abejas le gusta la Stevia. A lo mejor no era nada nuevo o no era nada sorprendente, pero el ver a las abejas en esta fecha tan tardía, recolectando polen en las flores de Stevia nos sorprendió un poco y nos dio que pensar.
Desde la Asociación de Amigos de la Stevia Andaluza ya habíamos comentado las posibilidades que existirían de desarrollar un producto muy interesante, miel de abeja a partir de flores de Stevia, ¿Cuál sería el resultado? ¿La miel más dulce posible? ¿Una miel con menos aporte calórico?

Así que nos hemos decidido a investigar, a ver que podíamos encontrar sobre el tema, si había alguna iniciativa, algún producto desarrollado que nos demuestre que es otra alternativa posible, otro producto saludable a partir de esta planta, que tantas propiedades nos ofrece.
¿QUE HEMOS ENCONTRADO?
Lo primero que hemos encontrado han sido algunos productos que utilizan esta denominación «Miel de Stevia» más bien como técnica de marketing, para relacionar un producto relativamente nuevo y relativamente desconocido, como la Stevia, con el edulcorante natural por antonomasia, la miel de abeja. Este pequeño truco podría ser justificable.
Podemos entender que se llame Miel de Stevia a un extracto, como también se pueda utilizar el nombre Miel de agave o de arce, por ejemplo. Pero no era lo que estábamos buscando. Así que continuamos.
Entonces encontramos dos blogs, que repetían el mismo artículo:
– Nueva salud. https://diabetesstop.wordpress.com/2007/09/02/miel-de-stevia-sin-glucosa/
– Infodiabetes. https://borealia.wordpress.com/2007/09/02/miel-de-stevia-sin-glucosa/
El texto que aparecía en ambos blog era el mismo, una vez dadas las fuentes y sin ánimo de plagio, transcribimos las información de estas entradas:
«Miel de stevia sin glucosa, sería posible? … No es el primer experimento realizado, aunque ninguno había apuntado tan alto
Un esfuerzo de motivar a apicultores para producir miel sin azúcar, el gobierno ha introducido un nuevo sistema eco-amistoso de la apicultura en Himachal Pradesh (India)
La mesa nacional de la horticultura (NHB) ha enviado 5.000 colmenas junto con las abejas para ser distribuido en 10 de 12 distritos en el año próximo
Estas abejas serán alimentadas en las flores de la planta de stevia que dicen para producirá la miel sin azúcar. La planta también se considera un dulcificante natural y atrae abejas.
En la estación seca, las abejas hambrientas son alimentadas normalmente el azúcar por los apicultores, dando por resultado producción de la miel de la mala calidad. La Stevia cambiará esta práctica.
La miel sin azúcar tiene mucha demanda entre los diabéticos y las que no desean ganar el peso pero al mismo tiempo quieren gozar del gusto de la miel. «
Este artículo nos daba nuevas pistas a investigar en la región India de Himachal Pradesh ¿Un lugar maravillosamente exotico para investigar, no? creo que a cualquiera le gustaría… Nombraba en el arículo la «Mesa Nacional de la Horticultura», NHB, sus siglas en inglés, pero indagando en esta página no logramos encontrar información sobre este proyecto.
Pero en el transcurso de esta investigación nos encontramos con esta noticia, de un portal argentino, en enero de 2005, un poco antigua pero muy interesante «EEUU: Miel para diabéticos gracias a la nanotecnología y la Stevia» paralela a nuestro objetivo pero digna de estudiar. La creación de un suplemento alimentario que simula polen para las abejas, creado a partir de Stevia y cera de abeja con la intención de llegar a conseguir una Miel de Stevia que pudiera ser consumida por personas diabéticas.
«En el estudio, Resnick detalló los recientes avances del equipo en el desarrollo de un sistema de entrega utilizando cera convencional. El nuevo alimento de abeja contiene nutrientes que pueden ayudar a las abejas a producir más huevos y más productos de la miel. La tecnología tiene el potencial para ser utilizado en un amplio rango de aplicaciones.»
Parece que nuestras dudas se mantienen, ya no parece una idea tan descabellada, si se han hecho investigaciones serias sobre el tema, pero no encontramos datos concluyentes, tendremos que seguir investigando. Para conocer la viabilidad de este proyecto, realizado de forma natural.
Desde luego podemos certificar, como vemos en estas fotos del campo de ensayo, que a las abejas les gusta la Stevia.