RSS

Placer sin azucar

placer sin azucar

Hoy queremos recomendaros un blog muy interesante Placer sin Azucar

Desde este blog prueban, valoran y comentan productos sin azucar, todo tipo de productos chocolates, galletas, snacks, conservas, edulcorantes y muchos más. sobre sus sabores, presentaciones, etc, Ademas es un blog muy participativo, ya que incluye encuestas y votaciones para que los lectores participen en la valoración de los productos propuestos.

 

Lo más interesante

Tiene dos apartados concretos que nos interesan mucho, uno sobre Stevia y otro sobre Edulcorantes

Os recomendamos que lo visiteis, leais y participeis valorando los productos, generando información que pueda servir a otras personas.

 
1 comentario

Publicado por en 25 de mayo de 2016 en diabetes

 

Como el azucar afecta al cerebro

Buenos dias a tod@s!

Hoy queremos compartir con ustedes este interesante video, creado por Nicole Avena y Chris Boyle para TED-Ed

Aqui teneis el enlace original: http://ed.ted.com/lessons/how-sugar-affects-the-brain-nicole-avena

Os Recomendamos todos los videos de la pagina, puesto que son divertidos a la vez que muy educativos, estan muy bien explicados por lo que puedes ver uno detras de otro sin cansarte!!

 
Deja un comentario

Publicado por en 8 de marzo de 2016 en diabetes

 

Siembra de Stevia

plantones 2 vitro 23 de abril (logo)

 

¡Es la hora de reservar tus plantones de Stevia!

Estamos en plena campaña de preparación de plantones de Stevia In Vitro, pronto será la epoca ideal de siembra y es necesario hacer ya las reservas para no quedartes sin los mejores plantines de Stevia del mercado, Multiplicados in vitro, con garantia de calidad y homogeneidad.

Aún estáis a tiempo de hacer vuestro pedido y sembrar en la fecha óptima para el enraizamiento y desarrollo de las plantas.

Si ya tenéis pensado el número de plantas que necesitáis, comunicádnoslo para realizar el correspondiente presupuesto, lo antes posible,

Nuestras plantas son plantas multiplicadas In Vitro, seleccionadas entre las mejores valoradas, las únicas que pueden garantizar un alto número de tallos en sus plantas desde el primer corte, desde 5 hasta 20 tallos, llegando alcanzar los 5000 kg de hoja seca por hectárea. Esta selección de plantas ya ha demostrado gran resistencia a las inclemencias climáticas así como a enfermedades, hongos y enfermedades del suelo. Cualidades que nos han decantado por su elección y las que debemos sumar las cualidades propias de las plantas cultivadas In VItro

Puede ponerse en contacto con Cultura Stevia, donde le informarán sobre los pedidos y precios, 69 69 16 490 Pablo Domínguez, Email: pablodominguez@pdasesores.es  y culturastevia@gmail.com

Las plantas de Cultura Stevia presentan certificado de vitroplantas que garantiza que estas están realizadas In-Vitro a partir de la selección de las mejores plantas. Obteniendo así los mejores resultados en producción y calidad. Además de todas las ventajas reconocidas en las plantas in vitro, sanidad, juvenilidad y e uniformidad.

¿Que son las Vitro plantas? ¿Por que elegirlas?

¿Cómo se obtienen las vitro plantas?
Las vitro plantas se obtienen de yemas jóvenes y sanas a partir de plantas previamente seleccionadas, por lo que van al campo totalmente libre de enfermedades. Este proceso biotecnológico incrementa su potencial productivo a partir del rejuvenecimiento de las semillas de diferentes especies.

foto anuncio 1-3
¿Por qué nos hemos decidido por el uso de vitro plantas?
Sanidad: las bacterias, hongos y virus son comúnmente eliminados dentro de los procesos de propagación in vitro y en muchos cultivos el diagnóstico de enfermedades es un requisito dentro del sistema de propagación
Rejuvenecimiento: Adicionalmente como consecuencia de los procesos de rejuvenecimiento in vitro se manifiesta en las plantas características deseables asociadas al rendimiento agrícola.
Uniformidad: La micro propagación es básicamente una técnica de clonación por lo que es posible producir poblaciones uniformes de plantas. El ambiente controlado de laboratorio en el que realizamos el proceso contribuye a una mayor uniformidad del producto. En cultivos industriales, agrícolas y en las flores la homogeneidad en la población permite una mejor planificación de las cosechas y reducción en el tiempo de dicado a esta labor.

Si quiere ver nuestra carta de presentación y así obtener más información sobre nuestras plantas de Stevia pueder hacerlo pulsando aqui.

No duden en ponerse en contacto con nosotros para resolver cualquier consulta.

¡NO ESPERE MÁS Y HAGA SU PEDIDO!

Plantones de Stevia Rebaudiana Bertoni multiplicados In Vitro

 
Deja un comentario

Publicado por en 4 de marzo de 2016 en diabetes

 

Vamos a por el 2016

Ha sido un año dificil para este blog, pero volvemos este año con ganas y fuerza de retomar la actividad, para lo que contamos con todos vosotros y vuestra ayuda. Al ataque!!!

Aquí hay un extracto:

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 28.000 veces en 2015. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 10 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.

Haz click para ver el reporte completo.

 
Deja un comentario

Publicado por en 13 de enero de 2016 en diabetes

 

Época de Siembra – Stevia Rebaudiana Bertoni

Estamos en el momento óptimo para la siembra de Stevia.

Aunque la planta de Stevia puede sembrarse con buenos resultados desde comienzos de primavera hasta el otoño, sin duda el mes de mayo es el idóneo, las altas temperaturas por el día combinadas con las noches aún frescas son las condiciones ideales para el desarrollo de los plantones, su enraizamiento y crecimiento.

raiz de stevia

No debéis dejar pasar el último plazo para formalizar la reserva de plantas de Stevia, aún estáis a tiempo de hacer vuestro pedido y sembrar en la fecha óptima para el enraizamiento y desarrollo de las plantas.

El plazo final de reserva acaba el 20 de Junio.

Si ya tenéis pensado el número de plantas que necesitáis, comunicádnoslo para realizar el correspondiente presupuesto, lo antes posible,

Nuestras plantas son plantas multiplicadas In Vitro, seleccionadas entre las mejores valoradas, las únicas que pueden garantizar un alto número de tallos en sus plantas desde el primer corte, desde 5 hasta 20 tallos, llegando alcanzar los 5000 kg de hoja seca por hectárea. Esta selección de plantas ya ha demostrado gran resistencia a las inclemencias climáticas así como a enfermedades, hongos y enfermedades del suelo. Cualidades que nos han decantado por su elección y las que debemos sumar las cualidades propias de las plantas cultivadas In VItro

Puede ponerse en contacto con Cultura Stevia, donde le informarán sobre los pedidos y precios, 69 69 16 490 Pablo Domínguez, Email: pablodominguez@pdasesores.es  y culturastevia@gmail.com

Las plantas de Cultura Stevia presentan certificado de vitroplantas que garantiza que estas están realizadas In-Vitro a partir de la selección de las mejores plantas. Obteniendo así los mejores resultados en producción y calidad. Además de todas las ventajas reconocidas en las plantas in vitro, sanidad, juvenilidad y e uniformidad.

No duden en ponerse en contacto con nosotros para resolver cualquier consulta.

 

¡NO ESPERE MÁS Y HAGA SU PEDIDO!

Plantones de Stevia Rebaudiana Bertoni multiplicados In Vitro

 

 

 
Deja un comentario

Publicado por en 21 de mayo de 2015 en diabetes

 

Miel de Stevia

abejas 4

 

El pasado noviembre, en el campo de ensayos de la Asociación pudimos volver a comprobar, algo que ya sabíamos, a las abejas le gusta la Stevia. A lo mejor no era nada nuevo o no era nada sorprendente, pero el ver a las abejas en esta fecha tan tardía, recolectando polen en las flores de Stevia nos sorprendió un poco y nos dio que pensar.

Desde la Asociación de Amigos de la Stevia Andaluza ya habíamos comentado las posibilidades que existirían de desarrollar un producto muy interesante, miel de abeja a partir de flores de Stevia, ¿Cuál sería el resultado? ¿La miel más dulce posible? ¿Una miel con menos aporte calórico?

abejas 3

 Así que nos hemos decidido a investigar, a ver que podíamos encontrar sobre el tema, si había alguna iniciativa, algún producto desarrollado que nos demuestre que es otra alternativa posible, otro producto saludable a partir de esta planta, que tantas propiedades nos ofrece.

¿QUE HEMOS ENCONTRADO?

 Lo primero que hemos encontrado han sido algunos productos que utilizan esta denominación «Miel de Stevia» más bien como técnica de marketing, para relacionar un producto relativamente nuevo y relativamente desconocido, como la Stevia, con el edulcorante natural por antonomasia, la miel de abeja. Este pequeño truco podría ser justificable.

Podemos entender que se llame Miel de Stevia a un extracto, como también se pueda utilizar el nombre Miel de agave o de arce, por ejemplo. Pero no era lo que estábamos buscando. Así que continuamos.

Entonces encontramos dos blogs, que repetían el mismo artículo:

 – Nueva salud. https://diabetesstop.wordpress.com/2007/09/02/miel-de-stevia-sin-glucosa/

 – Infodiabetes. https://borealia.wordpress.com/2007/09/02/miel-de-stevia-sin-glucosa/

El texto que aparecía en ambos blog era el mismo, una vez dadas las fuentes y sin ánimo de plagio, transcribimos las información de estas entradas:

 «Miel de stevia sin glucosa, sería posible? … No es el primer experimento realizado, aunque ninguno había apuntado tan alto
Un esfuerzo de motivar a apicultores para producir miel sin azúcar, el gobierno ha introducido un nuevo sistema eco-amistoso de la apicultura en Himachal Pradesh (India)
La mesa nacional de la horticultura (NHB) ha enviado 5.000 colmenas junto con las abejas para ser distribuido en 10 de 12 distritos en el año próximo
Estas abejas serán alimentadas en las flores de la planta de stevia que dicen para producirá la miel sin azúcar. La planta también se considera un dulcificante natural y atrae abejas.
En la estación seca, las abejas hambrientas son alimentadas normalmente el azúcar por los apicultores, dando por resultado producción de la miel de la mala calidad. La Stevia cambiará esta práctica.
La miel sin azúcar tiene mucha demanda entre los diabéticos y las que no desean ganar el peso pero al mismo tiempo quieren gozar del gusto de la miel. «

Este artículo nos daba nuevas pistas a investigar en la región India de Himachal Pradesh ¿Un lugar maravillosamente exotico para investigar, no? creo que a cualquiera le gustaría… Nombraba en el arículo la «Mesa Nacional de la Horticultura», NHB, sus siglas en inglés, pero indagando en esta página no logramos encontrar información sobre este proyecto.

abejas 1Pero en el transcurso de esta investigación nos encontramos con esta noticia, de un portal argentino, en enero de 2005, un poco antigua pero muy interesante «EEUU: Miel para diabéticos gracias a la nanotecnología y la Stevia» paralela a nuestro objetivo pero digna de estudiar. La creación de un suplemento alimentario que simula polen para las abejas, creado a partir de Stevia y cera de abeja con la intención de llegar a conseguir una Miel de Stevia que pudiera ser consumida por personas diabéticas.

«En el estudio, Resnick detalló los recientes avances del equipo en el desarrollo de un sistema de entrega utilizando cera convencional. El nuevo alimento de abeja contiene nutrientes que pueden ayudar a las abejas a producir más huevos y más productos de la miel. La tecnología tiene el potencial para ser utilizado en un amplio rango de aplicaciones.»

Parece que nuestras dudas se mantienen, ya no parece una idea tan descabellada, si se han hecho investigaciones serias sobre el tema, pero no encontramos datos concluyentes, tendremos que seguir investigando. Para conocer la viabilidad de este proyecto, realizado de forma natural.

Desde luego podemos certificar, como vemos en estas fotos del campo de ensayo, que a las abejas les gusta la Stevia.

 
1 comentario

Publicado por en 22 de enero de 2015 en diabetes

 

Colabora con la Asociación de Amigos de la Stevia Andaluza

En la entrada anterior hemos visto cuales han sido los numero de nuestro Blog este año, más bajos que años anteriores, ¡tenemos que mejorarlos!
Para eso tendréis que ayudarnos, ¿Que temas os interesan a vosotros que nos leéis? ¿Cuáles son las dudas que queréis resolver y qué podríamos aclarar en un buen Artículo?

 

únete a la stevia
Seguro que hay consultas sobre la Stevia, temas que necesiten desarrollo y sobre los que os interese saber más, ¡estamos a vuestra disposición!
También queremos aprovechar para animar a cualquier persona que quiera colaborar con el blog, que le interese la agricultura, la ecología, las plantas medicinales, el desarrollo sostenible, pero también la alimentación saludable, la cocina creativa…
El blog de la Asociación de Amigos de la Stevia Andaluza es de todos y para todos, por eso te invitamos a que preguntes, comentes, sugieras y colabores con nosotros.

 

Etiquetas: , , ,

Los números de 2014

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog.

Quizas deberiamos buscar mas duendes que nos ayuden en la redacción.

Aquí hay un extracto:

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 41.000 veces en 2014. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 15 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.

Haz click para ver el reporte completo.

 
1 comentario

Publicado por en 9 de enero de 2015 en diabetes

 

Campaña de Siembra de Stevia 2015

¡NO ESPERE MÁS Y HAGA SU PEDIDO!

Plantones de Stevia Rebaudiana Bertoni multiplicados In Vitro

La empresa colaboradora de la Asociación de amigos de la Stevia, “Cultura Stevia” nos informan que comienza la nueva campaña de reserva de plantones de primera calidad para la primavera 2015.

Plantas multiplicadas In Vitro, seleccionadas entre las mejores valoradas, las únicas que pueden garantizar un alto número de tallos en sus plantas desde el primer corte, desde 5 hasta 20 tallos, llegando alcanzar los 5000 kg de hoja seca por hectárea. Esta selección de plantas ya ha demostrado gran resistencia a las inclemencias climáticas así como a enfermedades, hongos y enfermedades del suelo. Cualidades que nos han decantado por su elección y las que debemos sumar las cualidades propias de las plantas cultivadas In VItro

Puede ponerse en contacto con Cultura Stevia, donde le informarán sobre los pedidos y precios, 69 69 16 490 Pablo Domínguez, Email: pablodominguez@pdasesores.es  y culturastevia@gmail.com

Las plantas de Cultura Stevia presentan certificado de vitroplantas que garantiza que estas están realizadas In-Vitro a partir de la selección de las mejores plantas. Obteniendo así los mejores resultados en producción y calidad. Además de todas las ventajas reconocidas en las plantas in vitro, sanidad, juvenilidad y e uniformidad.

 

plantones 2 vitro 23 de abril (logo)

¿Por qué elegir plantas In Vitro?

             Sanidad: Las bacterias, hongos y virus son comúnmente eliminados dentro de los procesos de propagación in vitro y en muchos cultivos el diagnóstico de enfermedades es un requisito dentro del sistema de propagación

             Rejuvenecimiento: Adicionalmente como consecuencia de los procesos de rejuvenecimiento in vitro se manifiesta en las plantas características deseables asociadas al rendimiento agrícola.

             Uniformidad: La micro propagación es básicamente una técnica de clonación por lo que es posible producir poblaciones uniformes de plantas. El ambiente controlado de laboratorio en el que realizamos el proceso contribuye a una mayor uniformidad del producto. En cultivos industriales, agrícolas y en las flores la homogeneidad en la población permite una mejor planificación de las cosechas y reducción en el tiempo de dicado a esta labor.

 ¿De dónde se obtienen las vitro plantas?

Las vitro plantas se obtienen de yemas jóvenes y sanas a partir de plantas previamente seleccionadas, por lo que van al campo totalmente libre de enfermedades. Este proceso biotecnológico incrementa su potencial productivo a partir del rejuvenecimiento de la planta.

 

Sin título

 
5 comentarios

Publicado por en 16 de diciembre de 2014 en diabetes

 

Entrevista en ABC a la Asociación de Amigos de la Stevia Andaluza

Comenzamos la semana con entrevista y artículo en ABC

Aquí podéis leerlo

20120630_124331.jpg

 

 

 

 
Deja un comentario

Publicado por en 16 de diciembre de 2014 en diabetes